miércoles, 30 de mayo de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
domingo, 27 de mayo de 2018
Otoño secreto
Cuando las amadas palabras cotidianas
pierden su sentido
y no se puede nombrar ni el pan,
ni el agua, ni la ventana,
y ha sido falso todo diálogo que no sea
con nuestra desolada imagen,
aún se miran las destrozadas estampas
en el libro del hermano menor,
es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa,
y ver que en el viejo armario conservan su alegría
el licor de guindas que preparó la abuela
y las manzanas puestas a guardar.
Cuando la forma de los árboles
ya no es sino el leve recuerdo de su forma,
una mentira inventada
por la turbia memoria del otoño,
y los días tienen la confusión
del desván a donde nadie sube
y la cruel blancura de la eternidad
hace que la luz huya de sí misma,
algo nos recuerda la verdad
que amamos antes de conocer:
las ramas se quiebran levemente,
el palomar se llena de aleteos,
el granero sueña otra vez con el sol,
encendemos para la fiesta
los pálidos candelabros del salón polvoriento
y el silencio nos revela el secreto
que no queríamos escuchar.
Los caminos infinitos. Jorge Teillier
viernes, 25 de mayo de 2018
jueves, 24 de mayo de 2018
miércoles, 23 de mayo de 2018
La vida está hecha de huecos y pliegues que permiten el encuentro. Mis ojos miran al cielo de papeles para descifrar la clave, pero a veces los desgarro para armar un nuevo collage. No se puede esconder el olvido en un puño de humo. Con cada pisada voy aprendiendo un poema que no quiere terminar, que empieza quizás esta mañana.
lunes, 21 de mayo de 2018
sábado, 19 de mayo de 2018
viernes, 18 de mayo de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
Cuando los bomberos son piromaníacos
No es algo totalmente original en nuestra historia. Pero no por ello
debemos dejar de remarcar la batalla feroz entre la hipocresía, el cinismo y la
perversión que se expresa en la política y el discurso de nuestro gobierno.
Durante diez días se produjo una transferencia muy fuerte de ingresos
hacia los sectores dominantes de nuestra economía. Los exportadores deben estar
comprando cajas fuertes más grandes para sus nuevos millones. Los salarios en dólares
han bajado de manera proporcional al aumento de la verde moneda y con ello
nuestra economía se ha vuelto "más competitiva" y las ganancias de
patrones e inversores mucho mayores. Los mandamases del sector financiero han
realizado una inmensa ganancia en pocas jornadas, acelerando la bicicleta como
nunca en los últimos largos años. Y como si ello fuera poco, se ha oficializado
una nueva relación carnal con el FMI.
Hasta aquí lo más evidente de este tipo de expropiación a la mayoría.
Nada nuevo por cierto. Lo más perverso -como muchos ya anunciábamos hace una
semana- es que este incendio y su consecuente pánico en una sociedad que tiene
muy vivo el recuerdo del 2001, fue PROVOCADO. Provocado por aquellos sectores
del propio gobierno y el capital trasnacional que estaban hartos de un ajuste
"paso a paso” (también profundamente regresivo) que sostenían
algunos miembros del ejecutivo sólo por necesidades y especulaciones políticas.
Podría decirse, provocado por un comando especial de empresarios, CEOS, financistas
y políticos disfrazados de “bomberos piromaníacos”.
Además de las ganancias espectaculares que realizaron algunos pocos en
escasas horas (y en los meses que vendrán), fue y es LA MISMA POLITICA económica
gubernamental la que creó una situación según la cual: "el mundo es el que
nos pide que terminemos con el gradualismo" (palabras casi textuales del
discurso de Macri en el día de hoy). Como si esto fuera poco (para la cartera
de la dama y el bolsillo del caballero) a partir de ahora el fuerte ajuste será
NECESARIO pues el Fondo era nuestra "última esperanza"; más allá de
él, el abismo tan temido. El CINISMO en su máxima expresión.
Todo ajuste ya no será responsabilidad del gobierno, sino de la
consabida capacidad de rapiña del organismo internacional. Aquel al que
necesitamos indefectiblemente para evitar las llamas del infierno. Hasta esa
certeza respecto al FMI, por suerte instalada en gran parte de nuestro pueblo, es
ahora utilizada para enmascarar a los verdaderos y únicos responsables de esta
nueva y profunda expropiación al trabajo.
En definitiva. Desde hace casi diez días esperábamos ansiosos que Mauricio
nos dijera, como hoy lo hizo (parafraseando): "sin las medidas que
hemos tomado y tomaremos, terminábamos en un nuevo 2001". Gracias señor
presidente. Muchas gracias por cuidarnos, protegernos y salvarnos del incendio
que amenazaba con quemarnos nuevamente.
Rafael Bitran
rafaelbitran@yahoo.com.ar
martes, 15 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
Una y otra vez
Me fui escapando de las convenciones cruzando la puerta que abre hacia adentro. Construí una casa sólo con peldaños que bajaban siempre en espiral. Una luz alada me guio en el viaje y lo sigue haciendo al volver atrás. Pero nunca vuelvo, o tal vez me quedo en esa corteza del árbol en flor. Un leve dibujo, un poco mojado, conserva los trazos del viejo dolor.
Belén
Ese abril llovía y la noche te trajo. Tu dedo meñique fue un adelanto de los días del mar. Compartes secretos con gatos furtivos y unos ojos tiernos te esperan llegar. Cada vez que cuentas la callada historia de la patria oscura, la palabra sangra para así sanar. Y un hombre descubre su rostro en el otro y el otro en el otro, hasta más allá. Y pisas resuelta tu calle y la plaza, caminando un sueño y siempre de a dos. Todas las mañanas te esperan hermana, con sus tibias manos iguales a vos.
domingo, 13 de mayo de 2018
A Rafael
Te enciendes feliz con la voz del niño y en cada bolsillo unas figuritas saltan del cartón. Buscan que las trueques, que cuentes su historia a quien quiera oírte y jugar con vos. La infancia tan vieja despierta de a poco desde cada libro que se acerca a vos. Y de allí recorre otro nuevo viaje, tal vez hasta el niño, a ese, al de hoy. Ese que te espera sin saberlo casi, de tarde y de noche, sus pasos veloces iguales a vos. Espera que vuelvan esos viejos tiempos, de agua y medialunas, de pelota y sol.
En esos veranos
Las ranas cantaban cerca del árbol, fantasma y lunar. Dormíamos bajo el techo de lona y al clarear el alba, las aves nos traían el café en jarrito. El sol crecía hasta la sierra y su ventana, esa que vimos siempre desde lejos. Nunca subimos sus senderos de pinos por aquél miedo de no regresar. Los hombres se extraviaban en ramas incendiarias, como nos pasó tantas veces después.
sábado, 12 de mayo de 2018
A mi padre
Lo que creí escuchar siempre era que mi padre no estuvo presente cuando nací. Y lo interpreté como un desinterés por parte suya. El tiempo me trajo una nueva historia. Angel, que así se llamaba, estaba en el campo cuando recibió el telegrama que anunciaba mi llegada próxima. Era el tiempo de la cosecha. Terminó de cenar con calma, se subió a su Gilera y partió hacia el pueblo en la medianoche de verano. Al llegar a la pequeña casa se vistió con su mejor traje y se fue al hospital. Lo imagino entrando con muda sencillez a la sala de parto. Evoco esa imagen para despojarme de palabras cada vez que lo recuerdo.
viernes, 11 de mayo de 2018
En el mientras tanto
Si el otoño avanza cuando entrecerramos los ojos y un despertar liviano nos alegra el día. Pero las noticias inundan el aire y los cuervos vuelan sobre nuestra tierra. Cuando un tiempo de sombras nos amenaza y esperar que escampe no es suficiente. Abrirnos al otro nos cobija en el mientras tanto.
jueves, 10 de mayo de 2018
Un naufragio anunciado
En medio de las llamas sueño con barcos que se hunden. Naufragios anunciados que se repiten. Y las preguntas en medio de las escasas balsas. ¿Quién se encargará de recoger las flores? ¿Tendremos frío en medio del mar? ¿Se salvarán los mismos de siempre? Un anciano me mira con ojos secos. Conoce la escena. Baja los brazos. No puedo convencerlo de que suba. Me largo a llorar.
miércoles, 9 de mayo de 2018
Infinito
Es una pintura chiquita. Un ejercicio. Superficies aparecen y algo se presiente que se sigue ampliando, que trasciende. Lo espiritual?
lunes, 7 de mayo de 2018
Pase y vea
El Debate es una librería de usados ( de viejos) como le decimos acá, situada en pleno corazón del Once (Pueyrredón 731), uno de los barrios más populosos de Buenos Aires. Allí podemos encontrar desde los clásicos hasta curiosos hallazgos, vinilos, revistas viejas, historietas y también figuritas (o cromos). Tiene ya más de veinticinco años y resiste el paso del tiempo por puro empecinamiento de sus dueños por mantener su lugar de pertenencia fuera de las reglas del mercado. En El Debate se puede regatear algún precio, charlar con los dueños y tomarse un respiro en medio del caos de la ciudad. Hay libros a precios muy accesibles y en muy buen estado. Pase y vea.
Lucidez activa
Reflexionar. Me pregunto cuánto tiempo nos queda para hacerlo en medio de los días de siempre. Los de levantarse y salir a la calle. Los del trabajo y la vigilia atenta. El deseo está en medio de las obligaciones cotidianas. Mantener la lucidez despierta las reservas de vida. Desde el bullicio y las veredas rotas.
Quietud
Reflexionar. Me pregunto cuánto tiempo nos queda para hacerlo en medio de los días de siempre. Los de levantarse y salir a la calle. Los de aturdirse. Los de los tiempos muertos. Los de dormir para no pensar. El deseo está detrás del vacío y las obligaciones. Un tiempo de inmovilidad puede activar las reservas de vida. Desde el silencio y la ventana gris del otoño.
De las pinturas, los dibujos y las líneas
Las líneas se suman y crean un dibujo, un pequeño texto. Sin más objetivo que éste. Pienso entonces con un soporte, con un pincel o combino palabras. Símbolos que crean un lenguaje propio a través de la plástica o de la escritura. Las formas y los colores vienen de lo más profundo del inconsciente, como si emergieran de un sueño o de una pesadilla. En otros días las líneas se armonizan y componen algo así como una melodía. La exaltación del color es una constante en mis pinturas. Los dibujos en lápiz traen superficies transparentes que se superponen. Por último aparecen las líneas con marcadores. No sé si pienso con ellas, en ellas o a través de ellas.Es curioso el camino de simplificación del lenguaje que hago. Me pregunto entonces por el camino que me trajo hasta aquí.
domingo, 6 de mayo de 2018
El mural de Víctor
Rutinas esenciales
Escribir unas líneas todos los días. Como un pequeño ejercicio. No creo en las rutinas, sin embargo algunas son necesarias. Escribir ayuda a pensar. A tomar distancia de unx. Todo es importante y nada es importante. Es tan lindo el amanecer como el anochecer. Tal vez no debería publicar este texto, porque no diga nada. Nada de nada. Escribir en el vacío. En la tarde-noche dice la radio, mientras termina el partido de Boca. Pero las palabras surgen, y las dejo que sigan. No sé adónde van. No sé quien las leerá, si alguien las lee. Inventar una esperanza. Dibujar un color. Recrear la alegría. La rutina organiza. Ya lo dije. Lo digo de nuevo, una vez más. En este tiempo no puedo caminar bien. Me fracturé y estoy con una bota y una muleta. Por eso no puedo salir de mi casa. Por eso, para no desesperar, repito esto, como un mantra. Y así vivo este tiempo sereno, con curiosidad. Con cierta lucidez especial y con mucha paciencia.
sábado, 5 de mayo de 2018
viernes, 4 de mayo de 2018
El aborto: más allá de la metafísica
Tengo formación científica, educación católica y una postura personal sobre el origen de la vida. Pero esta postura no invalida que esté de acuerdo con la despenalización del aborto. Es inconcebible que cientos, miles de mujeres sigan muriendo por estas prácticas realizadas en situaciones precarias, mientras que nuestra sociedad hipócrita le ha brindado y le brinda el acceso al mismo a quienes pueden pagarlo.
Esta nota no sólo analiza este debate sino que va más allá y plantea que en nuestras sociedades, es inherente el conflicto, podemos disentir, pensar distinto y eso es lo esperable.
https://revistazoom.com.ar/sztajnszrajber-la-salida-a-la-grieta-es-la-profundizacion-de-la-grieta/
Crecer con El Principito
Cuando cumplí 7 u 8 años me regalaron "El principito" y me dijeron: "A partir de ahora lo tenés que ir leyendo todos los años y vas a ver cómo lo vas entendiendo de maneras distintas". Como la niña obediente que era y además llena de curiosidad por el misterio que encerraba la experiencia, lo fui haciendo año tras año. Y así fue como fui creciendo con el libro. Muchas veces, en situaciones felices o tremendamente difíciles, recordé y repetí internamente una y otra vez algunas de sus maravillosas frases. Y me sigue acompañando mientras contemplo atardeceres desde mi pequeño asteroide.
A todos los queridos libros y a los que aman los libros, feliz día!

Hospitales modernos?
Un proyecto inmobiliario encubierto que afectaría no sólo a los pacientes, sino a la estabilidad laboral de médicos, camilleros y enfermeras. Recuerdo haber leído que cuando se diseñaron los hospitales, con sus parques, fue pensando en favorecer la recuperación de los pacientes, al brindarles espacios verdes, oxigenados, bellos.
Lejos de estos proyectos que sólo piensan, como lo vienen demostrando, en sus propios intereses económicos y en los de sus amigos.
Pero pregunto, hay algo más canalla que poner en riesgo la salud de tantas personas?
https://www.pagina12.com.ar/110870-cinco-hospitales-en-uno
Google y los trabajadores
Lo que sigue, lo escribimos juntos con Rafael este último 1 de mayo.
Vaciamiento. Se vacía un país, un banco, una empresa. También se vacía a los significantes de su contenido. Es lógico que los dueños de Google deseen un "Feliz día del trabajo". Dicho así,
ellos y los que viven del trabajo ajeno no quedan afuera. Llamemos a las cosas por su nombre: hoy recordamos el día Internacional de los Trabajadores. Eso y no otra cosa. No debemos dejar pasar los intentos premeditados de despojar de contenido clasista a esta fecha. Ya bastante es el despojo el resto de nuestra existencia.
Incineración de la basura
Norma está de lunes a viernes, a eso de las 7 de la tarde, separando los reciclables de la basura de la cuadra. Nos saluda con una sonrisa cuando pasamos de vuelta a casa. A veces nos cuenta que está amoblando su casa con los muebles que los vecinos descartan. Me pregunto qué hará Norma si se modifica la Ley de Basura y los residuos se incineran. Me pregunto cómo les afectará a los vecinos de los barrios en donde se instalen las plantas incineradoras la producción de gases tóxicos, dioxinas y furanos. Y me pregunto a dónde quedan las promesas de campaña de Cambiemos, de cuidar el ambiente, cuando propone una ley obsoleta, que como siempre encubre negociados turbios.
https://www.pagina12.com.ar/112375-una-ley-que-quema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hay una sombra colectiva en la sociedad, amenazante. Es esa sombra, fruto del odio y la desesperación de la gente que siente que no importa...
-
Cada tarde, abríamos las ventanas para darle paso al tiempo. La casa tenía el rumor de los grillos perdidos. A veces, el color era el mismo...
-
La luz envejece en la habitación. Y yo, pidiendo una frase, una sola frase que me sirva de escudo entre tanta fiebre. Eso necesito para no ...
-
Hasta dónde se expande una sonrisa? Si se pudieran fotografiar las milésimas de segundo durante las que unos labios, unos ojos, los músculos...