En mi infancia, cuando empezaba noviembre, los días 1 y 2 eran feriados, en conmemoración del Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Muertos. El cementerio era entonces el lugar de reunión del pueblo. Las mujeres iban cargadas con todos sus elementos de limpieza; en el ingreso abundaban los puestos de flores, y los chicos corríamos entre las tumbas, mirando las fotos con detenimiento y leyendo las lápidas. Recuerdo especialmente un año, en el que fui con mi tía Elena, y la veo todavía lustrando afanosamente con cera la tumba de sus padres y colocando muchas flores frescas en ella. Viéndolo desde ahora, seguramente todo parece anacrónico. Sin embargo, no dejo de recordarlo con nostalgia. Es parte del folklore de mi niñez y por eso tiene un lugar especial en mi memoria.
domingo, 25 de octubre de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No recuerdo cómo fue que la Encíclica Rerum Novarum llegó a mis manos a fines de los 80, la leía con una mezcla de ilusión y respeto, el mis...
-
No recuerdo cómo fue que la Encíclica Rerum Novarum llegó a mis manos a fines de los 80, la leía con una mezcla de ilusión y respeto, el mis...
-
La pintura, el dibujo, son profundos, oscuros, la palabra es la soga que me ayuda a emerger de las profundidades para poner claridad, aire,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario