domingo, 30 de junio de 2019
A Víctor Sitá
Él es un poeta. Es un artista también, pero sobre todo un poeta, si es que se puede hacer esta división. Cierta vez, colgó la foto de una amiga que había fallecido en un lugar de la naturaleza alejado, y allí la dejó, bajo el sol, el viento y la lluvia, y luego de un tiempo volvió a buscarla y la enmarcó. Otra vez, me contó que decidió ir hasta la la altura de una avenida, correspondiente a la numeración de su año de nacimiento, para recoger algo que encontrara en la vereda, no importaba qué era. Lo que fuera iba a ser especial para él en ese día. Pegaba cuadraditos de papel blanco en los árboles por motivos secretos y recolectaba grullas que le regalaba un amigo. Después del trabajo iba a algún café,en donde escribía sus ideas sobre servilletas de papel. Y así inventó un método para ganar a la quiniela. Es uno de mis amigos más queridos y fue fundamental para que me animara a pintar a mi modo. Con él, aprendí a dialogar dibujando. Cuando entra a una habitación a oscuras, las luces se encienden. Doy fe de eso.
sábado, 29 de junio de 2019
Si algo nos define a los Azpilicueta es la costumbre que tenemos de llegar temprano a todos lados. Cuenta mi mamá que cuando mis hermanos y yo éramos chicos y festejaban nuestros cumpleaños, a mi abuelo Pancho había que invitarlo, por ejemplo, a las seis para que viniera a las cinco, que era la hora de la reunión, ya que si lo invitábamos para las cinco, llegaba a las cuatro, en medio de los preparativos. Era un clásico la preocupación de mi papá por llegar temprano a la Terminal cuando viajábamos. Pero no digo temprano, digo excesivamente temprano, o sea dos horas antes. Como no podía ser menos, yo soy igual, para desesperación de mi pareja que no logra convencerme de que no hace falta llegar con tanta anticipación a todos lados. ¿Virtud o defecto? Es igual. Todos cortados por la misma tijera.
jueves, 27 de junio de 2019
Leí ayer un texto que citaba al filósofo italiano Franco Berardi (Bifo), en el que especulaba sobre potenciales consecuencias del uso de la tecnología sobre nuestras subjetividades. Sostenía que esta casi absoluta dedicación a lo que ocurre en las pantallas, podía llevar a que se deterioraran entre otras cosas, nuestras capacidades sensoriales, como el olfato por ejemplo, o el tacto. Fui el otro día a la Terminal de Retiro y vi que se habían multiplicado los televisores enfrente de los asientos destinados a la espera. El efecto era muy perturbador. ¿Perderemos la posibilidad de sentir un aroma en la brisa al caminar, o la de contemplar la nada mientras el tiempo pasa?
miércoles, 26 de junio de 2019
sábado, 22 de junio de 2019
martes, 18 de junio de 2019
El tránsito fluye. Los cuerpos y los hierros forjados, transitan, corren y buscan destinos infinitos. Las luces rojas, verdes y amarillas ordenan el caos apenas disimulable. El sentido establecido, se sucede sin intervalos. Mientras tanto, los fantasmas del movimiento esperan ansiosos las sombras de las horas ausentes. Desnudos e invisibles, quieren salir a jugar entre los claroscuros de luces sin sentido. Entre señales cromáticas que semejan autómatas olvidados en un desierto donde ya nada hay para ordenar.
Semáforos. Rafael Bitrán.
jueves, 13 de junio de 2019
Cuando vuelvo a Punta Alta, a eso de las seis de la mañana cruzo estas vías. Es el momento en el que le aviso con un mensajito a mi mamá que estoy cerca, así se levanta despacio. El texto dice sólo una palabra: Grunbein. Al llegar, lo primero que hago es poner la pava para tomar unos mates mientras charlamos somnolientas, esperando que se haga de día. Entonces me asomo por la ventana a mirar el patio, en donde las plantas me hablan del tiempo que pasó.
miércoles, 12 de junio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
sábado, 8 de junio de 2019
Maravilloso blog creado Por Inés Jiménez y dedicado a Jorge Curinao.
http://elpoemayelviento.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hay una sombra colectiva en la sociedad, amenazante. Es esa sombra, fruto del odio y la desesperación de la gente que siente que no importa...
-
Cada tarde, abríamos las ventanas para darle paso al tiempo. La casa tenía el rumor de los grillos perdidos. A veces, el color era el mismo...
-
La luz envejece en la habitación. Y yo, pidiendo una frase, una sola frase que me sirva de escudo entre tanta fiebre. Eso necesito para no ...
-
Hasta dónde se expande una sonrisa? Si se pudieran fotografiar las milésimas de segundo durante las que unos labios, unos ojos, los músculos...