lunes, 6 de mayo de 2013
Racionalidad cotidiana
Quisiera escribir una historia que tuviera diez líneas. Esto implica que voy por la primera y no sé aún qué decir. Es como si estuviera empezando a hacer un pozo. Es como cuando empiezo a dibujar y trazo una línea, con un lápiz, o una pincelada. Fíjense que así ya llegué a la línea tres. Que no es un mal número, es el número de los lados de un triángulo, una de las figuras que dibujo mucho últimamente. Los triángulos son figuras de gran estabilidad me dice un amigo, y yo me pregunto qué querrá decir eso. Como me pregunto muchas otras cosas que no puedo responder. Por eso escribo. Por eso dibujo. Para encontrar respuestas de en medio de ese mar de oscuridad, de tinieblas que tenemos adentro. Que nos sofocan a veces. Recién compré unas velas bonitas y las encendí. Uno debería escribir diez líneas al menos todos los días. Para exorcizar los recuerdos. Recordar alguna que otra cosa importante que se pasa de lado en medio de tanta banalidad. De tanta racionalidad cotidiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hay una sombra colectiva en la sociedad, amenazante. Es esa sombra, fruto del odio y la desesperación de la gente que siente que no importa...
-
Cada tarde, abríamos las ventanas para darle paso al tiempo. La casa tenía el rumor de los grillos perdidos. A veces, el color era el mismo...
-
La luz envejece en la habitación. Y yo, pidiendo una frase, una sola frase que me sirva de escudo entre tanta fiebre. Eso necesito para no ...
-
Hasta dónde se expande una sonrisa? Si se pudieran fotografiar las milésimas de segundo durante las que unos labios, unos ojos, los músculos...
Cuidado con la necesidad de respuestas. Ellas valen cuando generan nuevas preguntas. De no ser así, pecarían de «racionalidad cotidiana». Me parece.
ResponderEliminar