lunes, 25 de febrero de 2019
Desde hace días el Once está poblado de mariposas que parecen escapadas de una pintura de Klimt. Esperaba para cruzar la calle cuando vi a una de ellas posarse sobre la cabeza de una persona con aire oriental, que empujaba un carro con verduras. La mariposa mantuvo sus alas juntas y después las desplegó un par de veces. Al observarla, pensaba en la sutil afinidad que sin duda existiría entre ambos seres, detenidos en medio de la ciudad.
domingo, 24 de febrero de 2019
Neuronas Gandhi o neuronas de la empatía
"Yo las llamo las neuronas Gandhi, o neuronas de la empatía. Y no lo digo en un sentido metafórico y abstracto, lo único que les separa de él, de la otra persona, es su piel. Quítense la piel, y experimentarán la caricia de esa persona en su mente. Han disuelto la frontera entre ustedes y otros seres humanos. Esta, por supuesto, es la base de gran parte de la filosofía oriental, no existe realmente un yo independiente, ajeno a otros seres humanos, examinando el mundo, examinando a las otras personas. De hecho, están conectados no sólo a través de Facebook e Internet, en realidad están literalmente conectados a través de sus neuronas. Y existen cadenas completas de neuronas en esta habitación, hablándose. Y no existe distinción real entre su consciencia y la consciencia de otra persona.”
V. S. Ramachadran para www.ted.com"
V.S.Ramachadran
viernes, 22 de febrero de 2019
jueves, 21 de febrero de 2019
Del blog de Jorge Curinao: La chispa adecuada
http://jorgecurinao.blogspot.com/
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
Mi once titular. A Borges lo pongo en el arco porque se aguanta todos los ataques. En el fondo, Gamoneda como stopper, lo quiero solo y libre. Mi línea de tres: Sábato, Galeano, Fijman. En el medio, el corazón del equipo: Juan Gelman. Me gustan de carrileros la dupla trasandina: Jodorowsky – Teillier, y un poco más adelantado, para meter miedo: el gran Leopoldo María Panero. Arriba, definidores natos, la dupla AP: Antonio Porchia – Alexandra Pizarnik
lunes, 18 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
domingo, 10 de febrero de 2019
Ese día almorcé y guardé los restos de comida en una fuente en la heladera. Me acosté entonces y esto fue lo que surgió. De un lado, la imagen de la fuente real guardada en la heladera. A su lado una fuente muy similar, pero perteneciente al mundo de los sueños. Ambas convivían: la real y la soñada, y yo las miraba alternativamente dentro de mi sueño, con algo de curiosidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hay una sombra colectiva en la sociedad, amenazante. Es esa sombra, fruto del odio y la desesperación de la gente que siente que no importa...
-
Cada tarde, abríamos las ventanas para darle paso al tiempo. La casa tenía el rumor de los grillos perdidos. A veces, el color era el mismo...
-
La luz envejece en la habitación. Y yo, pidiendo una frase, una sola frase que me sirva de escudo entre tanta fiebre. Eso necesito para no ...
-
Hasta dónde se expande una sonrisa? Si se pudieran fotografiar las milésimas de segundo durante las que unos labios, unos ojos, los músculos...